Traducción jurada / certificada

    ¿Se utilizará la traducción para trámites con autoridades?

    ¿Qué es una traducción jurada / certificada?

    Una traducción se considera jurada / certificada cuando:

    • Está provista de mi sello y firma.
    • Es una representación fiel y precisa del texto original.
    • Es jurídicamente válida en el idioma al que se tradujo.
    • La traducción puede usarse en relación con autoridades y entidades públicas.

    Una traducción jurada/certificada consta de tres partes:

    1. El documento traducido
    2. Una confirmación con el sello y firma del traductor
    3. El documento original (y posiblemente una copia confirmada del documento original).

    Estas tres partes se unen para formar un solo documento, y la traducción no puede ser separada posteriormente.

    Por lo tanto, asegúrate de proporcionar el documento correcto antes de que lo una.

    Los documentos traducidos que deben ser confirmados son típicamente documentos que se utilizarán en juicios o por autoridades en casos que involucren distintos países.

    Sin embargo, también puede tratarse de documentos relacionados con el comercio internacional o documentos personales que se usarán en el extranjero, como certificados de matrimonio, testamentos, certificados de nacimiento y bautismo.

    ¿Qué es una traducción jurada / certificada?

    ¿Necesito los
    documentos originales?

    ¿Es necesario legalizar la traducción? (Apostilla)

    ¿Qué es la interpretación consecutiva?

    ¿Qué es la
    interpretación simultánea?

    ¿Qué es la
    interpretación al oído?

    Anders Grønlund
    Traductor jurado de la lengua española

    Saralystparken 9, 2tv
    8270 Hoejbjerg
    Dinamarca
    Teléfono móvil: +45 2222 2763
    Correo electrónico: mail@ananta.dk
    Número de identificación fiscal (CVR): 39301962

    Traducción jurada / certificada

    ¿Se utilizará la traducción para trámites con autoridades?

    ¿Qué es una traducción jurada / certificada?

    Una traducción se considera jurada / certificada cuando:

    • Está provista de mi sello y firma.
    • Es una representación fiel y precisa del texto original.
    • Es jurídicamente válida en el idioma al que se tradujo.
    • La traducción puede usarse en relación con autoridades y entidades públicas.

    Una traducción jurada/certificada consta de tres partes:

    1. El documento traducido
    2. Una confirmación con el sello y firma del traductor
    3. El documento original (y posiblemente una copia confirmada del documento original).

    Estas tres partes se unen para formar un solo documento, y la traducción no puede ser separada posteriormente.

    Por lo tanto, asegúrate de proporcionar el documento correcto antes de que lo una.

    Los documentos traducidos que deben ser confirmados son típicamente documentos que se utilizarán en juicios o por autoridades en casos que involucren distintos países.

    Sin embargo, también puede tratarse de documentos relacionados con el comercio internacional o documentos personales que se usarán en el extranjero, como certificados de matrimonio, testamentos, certificados de nacimiento y bautismo.

    ¡DÉJAME AYUDARTE!

    ¿Necesitas una traducción danés-español, español-danés, o quizás un intérprete danés-español, español-danés?
    Envíame una solicitud aquí y te responderé lo más pronto posible.

      Anders Grønlund – Traductor jurado de la lengua española 
      Saralystparken 9, 2tv
      8270 Hoejbjerg
      Dinamarca
      Móvil: +45 2222 2763
      Correo electrónico: mail@ananta.dk
      Número de identificación fiscal (CVR): 39301962